Preguntas frecuentes de inmigración
¿Qué tiene en cuenta el uscis a la hora de ofrecer a los individuos el estatus de inmigración?
Existen varios factores que el USCIS tiene en cuenta cuando ofrece estatus de inmigración a un individuo. Uno de ellos es si un familiar del solicitante es ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente legal, o si tienen una oportunidad para trabajar en los Estados Unidos y si esa oportunidad entra dentro de las cinco categorías de empleo elegibles.
Esto también incluye si el solicitante invertirá capital en los Estados Unidos de cierta cantidad de dólares, o si esa inversión creará cierto número de trabajos. Además, si el solicitante tiene miedo de ser perseguido por razones de raza, religión, visión política o por ser miembro de cierto grupo de su país, puede ser candidato para obtener el estatus de refugiado.
¿Qué supone el proceso de deportación?
La deportación comienza cuando la Oficina de Inmigración y Refuerzo de Aduanas emite una notificación de comparecencia, la cual incluye las razones por las cuales el individuo debe ser deportado. Esta notificación se entrega al individuo y se lleva a cabo en el tribunal de inmigración.
Se programará una audiencia y un juez determinará si la notificación es válida y, si lo es, el individuo será deportado. La deportación tiene lugar cuando un individuo es sospechoso de haber violado alguna ley de inmigración o criminal. Normalmente, cuando un individuo es deportado se le prohibirá volver a los Estados Unidos.
¿Se puede apelar la deportación?
Si, pero el individuo solo tiene 30 días para hacerlo. Deberá apelar la deportación ante la Junta de Inmigración, la cual tomará una decisión y, en caso de que esta sea desfavorable para el individuo, el individuo podrá entonces apelar a la corte de Apelaciones de Estado Unidos. Si el veredicto de la Corte de Apelaciones también es desfavorable, se puede apelar al Tribunal Supremo de los Estados Unidos.